Acompañamos el crecimiento y desarrollo de miles de niñas, niños, adolescentes, sus familias y comunidades.
Somos una organización de cooperación internacional que se basa en acciones y estrategias entorno al Desarrollo Sostenible, los instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos y el marco legal del Ecuador con el objetivo de maximizar el impacto en el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
ChildFund es parte de una red global de 11 organizaciones de desarrollo que se encuentra apoyando a más de 14 millones de niñas, niños y jóvenes, incluyendo a sus familias y comunidades, a superar situaciones de pobreza.
Por medio de nuestras iniciativas creamos oportunidades para una niñez llena de educación, salud y nutrición. De la misma manera hacemos que cada niña, niño y adolescente pueda desarrollar sus habilidades en ambientes seguros, con sus familias y comunidades comprometidas con su bienestar.
Visión
Un mundo en el que los niños y niñas puedan ejercer sus derechos y alcanzar su potencial.
Misión
Ayudar a los niños y niñas que viven en condiciones de carencia, exclusión y vulnerabilidad a tener la capacidad de mejorar sus vidas para ser personas que generen cambios positivos y duraderos en sus comunidades.
Valores
Iniciativas centradas en el desarrollo de infantes, niños y niñas menores a 6 años apoyados por cuidadores comprometidos que desarrollan prácticas positivas para generar aprendizajes y compromisos.
Aporta a que la niñez y adolescencia se desenvuelva en entornos seguros impulsando su reconocimiento como agentes de cambio que promueven relaciones libres de violencia.
Promover que adolescentes y jóvenes tomen decisiones informadas sobre su sexualidad mientras se previene la violencia de género y la violencia sexual.
Cada niña, niño y joven es protagonista de su propio desarrollo, lidera procesos ciudadanos y se capacita para alcanzar su autonomía e independencia económica.
Programas que buscan proteger y generar cambios duraderos en la vida de niñas y niños, con el objetivo de promover sus derechos o prevenir cualquier tipo de violencia. Al mismo tiempo, generar oportunidades para que sean escuchados y puedan actuar para su autoprotección y la protección de sus pares.
niños y niñas beneficiados en todas estas comunidades
Bolívar
Bolívar, García Moreno, Los Andes
Espejo
27 de Septiembre, El Ángel, San Isidro
Montúfar
Chirán de Navarrete, Cristobal Colón, Fernández Salvador, González Suárez, La Paz, San José
San Pedro de Huaca
Huaca, Marsical Sucre
Tulcán
Julio Andrade, Pioter, Santa Martha de Cuba
niños y niñas beneficiados en todas estas comunidades
Antonio Ante
Andrade Marín, Chaltura, Imbaya, Natabuela, Ciudadela Gangotena, Rancho San Francisco, Cercado
Ibarra
Alpachaca, Angochagua, Caranqui, La Esperanza, San Antonio de Ibarra
Pimampiro
Chugá, Pimampiro, Mariano Acosta, Sigsipamba
Urcuquí
Cahuasqui, San Blas, Pablo Arenas, Tumbambiro, Asaya de Urcuquí
niños y niñas beneficiados en todas estas comunidades
Quito
Alangasí, Atahualpa, Calderón, Chavezpamba, Guayllabamba, La Merced, Perucho, Puéllaro, San Antonio de Pichincha, San José de Minas
Pedro Moncayo
Malchinguí
Cayambe
Otón, Santa Rosa de Cusubamba
niños y niñas beneficiados en todas estas comunidades
Latacunga
Eloy Alfaro, Guaytacama, Pastocalle, Ignacio Flores, Poaló
Pujulí
Angamarca
Saquisilí
Saquisilí, Chantilin
niños y niñas beneficiados en todas estas comunidades
Ambato
La Matriz, Santa Rosa, Unamuncho
Cevallos
Cevallos
Tisaleo
Tisaleo, Quinchicoto
niños y niñas menores de 5 años han recibido apoyo para su desarrollo integral (salud, nutrición y estimulación).
padres y madres de niñas y niños menores de 5 años se han capacitado en desarrollo infantil y crianza positiva.
niños y niñas en edad escolar han aprendido sobre prevención de violencia, resolución de conflictos y relaciones positivas.
niñas, niños y adolescentes han aprendido sobre prevención de violencia de género y salud sexual y reproductiva.
adolescentes y jóvenes han mejorado sus habilidades para la empleabilidad, el emprendimiento y la participación cívica.
niños, niñas y adolescentes se han beneficiado de los programas.
padres y madres que han sido formados en prevención de violencia y derechos de la niñez y adolescencia.
Kits educativos entregados
Input your search keywords and press Enter.